La Provincia Kristu Jyoti de la Congregación del Santísimo Sacramento (SSS) celebró su Programa de Formación Permanente para religiosos jóvenes (sacerdotes y hermanos con cinco o menos años de ministerio) del 10 al 13 de marzo de 2025, en Alto Santacruz, Goa. Sacerdotes que sirven fuera del país se unieron al programa a través de la plataforma Zoom. El sereno entorno natural proporcionó una atmósfera de paz y oración, fomentando la reflexión, la renovación y la fraternidad.
Guía y coordinación
El programa fue acompañado y coordinado por el P. Peter Jayakanthan, SSS, Provincial y Coordinador de la Formación Permanente, quien guió las sesiones y animó el espíritu del encuentro. Religiosos de varias comunidades de la Provincia se reunieron para esta enriquecedora experiencia de aprendizaje, crecimiento espiritual y fraternidad Eucarística.
Presencia Especial y Temas Clave
Un punto culminante significativo del programa fue la presencia virtual del Rev. P. Philip Benzy, SSS, el Superior General, el P. Tony McSweeney, SSS, el P. Hans Van Schijndel, SSS, y varios Agregados Laicos, que se dirigieron a los participantes sobre varios temas cruciales, incluyendo: Raíces SSS, Carisma SSS - Una Pasión y Hacer una misión Eucarística Creativa en el contexto actual de la vida religiosa.
En su inspirador discurso, el P. General, ofreció una profunda reflexión a través de diez pasos guía clave para los religiosos SSS de hoy.
- Comenzó reavivando el desafío del entusiasmo, llamando a cada religioso a apropiarse con audacia de su identidad y a profundizar en el conocimiento del Fundador y de la Regla de Vida.
- Nos hizo conscientes de nuestras prácticas pre-Vaticanas en la liturgia y alertó a seguir las directrices del Misal para una celebración significativa.
- Habló apasionadamente sobre la oración y la liturgia, instando a una celebración significativa de la liturgia y a un ritmo disciplinado de oración personal, la Liturgia de las Horas y la adoración. La oración, nos recordó, no es opcional, sino una obligación para un religioso que es ante todo un buscador de Dios.
- En cuanto a la vida comunitaria, subrayó que nuestras comunidades deben ser algo más que lugares de residencia: deben ser hogares marcados por la oración compartida, la reconciliación y la celebración.
- También advirtió del doble impacto de las redes sociales, especialmente la creciente influencia de la inteligencia artificial en nuestras decisiones y preferencias, y animó a discernir en su uso.
- Además, subrayó la necesidad de una pastoral sinodal, en la que todos tengan voz y nadie lleve una etiqueta de superioridad.
- En cuanto a la vida apostólica, instó a los participantes a ser verdaderamente productivos, no sólo a estar ocupados, evitando el «síndrome de la mecedora» de la actividad sin dirección.
- Animó a una mayor conexión con la Congregación mediante la lectura de materiales oficiales, el seguimiento de los medios de comunicación del SSS y la contribución creativa.
- Subrayó la importancia de mantenerse actualizado teológicamente en la vida más amplia de la Iglesia, particularmente en áreas como la teología y el concepto de género, permaneciendo fiel a la tradición de la Iglesia.
- Para concluir, hizo un emotivo llamamiento a «afilar la sierra», recordando a todos que deben cuidar su cuerpo, mente y espíritu, vivir plenamente y servir fielmente hasta la llamada final a casa. Sus palabras fueron a la vez un reto y un estímulo, y dejaron una impresión duradera en todos los presentes.
Los cuatro días de formación estuvieron marcados por reflexiones, debates interesantes y alentadores, reflexiones personales, celebraciones litúrgicas y momentos informales para compartir.
Cada día fomentó un sentido más profundo de comunión y misión, llevando a los sacerdotes a un encuentro renovado con la identidad de los SSS.
En esencia, este programa de formación permanente fue un momento de renacimiento, un reavivamiento del propósito, la fraternidad y el celo eucarístico.
Padre Infantraj Lawrence, sss
Encargado de prensa